Fís. Eduardo J. Vega Murguía

Técnico Académico Asociado “C”
- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión: 1243
- eduardo.vega@icat.unam.mx
Físico titulado en 1981 en la Facultad de Ciencias de la UNAM, pasante de la maestría de Enseñanza Superior de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Diplomado en argumentación en 2020.
Representante del ICAT ante el Comité del área 1 del Programa de Actualización y Superación Docente del Bachillerato, de la DGAPA de la UNAM.
La principal actividad académica consiste en el desarrollo de equipo y material didáctico en los niveles básico, medio y medio superior con sus manuales de actividades experimentales y guías didácticas.
He colaborado en investigación de Ideas de los estudiantes y profesores, y en el análisis de los procesos cognitivos en el aprendizaje de la física de los alumnos.
He impartido cursos diversos de laboratorio de Mecánica y de Fenómenos Colectivos de la carrera de física a en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Igualmente, he participado en cursos diversos sobre enseñanza de la física, ideas previas de los estudiantes a profesores de nivel básico, medio y medio superior.
He participado en diversas actividades de divulgación de las ciencias como conferencias y Tianguis de la Ciencia.
Soy miembro de la Comisión de Seguridad y Salud del Personal Académico del ICAT.
Didáctica experimental y con TIC de las Ciencias.
Innovación de productos educativos.
Aprendizaje y enseñanza de la física en el nivel medio superior.
- Desarrollo de material didáctico y actividades con el uso de TIC para la Enseñanza de Ciencias.
- Propuesta para la introducción de nano-ciencias y nono-tecnología en el bachillerato.
- Profesor de Laboratorio de Mecánica en la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Libros:
- Leticia Gallegos Cázares y Fernando Flores Camacho (Coordinadores) Héctor Covarrubias Martínez, Jesús Manuel Cruz Cisneros, Fernando Flores Camacho, Leticia Gallegos Cázares, Eduardo José Vega Murguía, Leticia Plasencia Gaspar y Juan Carlos Degollado Daza, (2011), Secuencias Didácticas de Física para los Laboratorios de Ciencias del Bachillerato UNAM, edición impresa y en formato electrónico, Ediciones UNAM, No. de registro ISBN: 978-607-02-2721-9.
Artículos
- Elizalde Torres Josefina, González Cardel Mario Francisco, Vega Murguía Eduardo José. (2015) Gel Conductive to plot equipotential lines, Physics Education, V 50 pp. 468-471; DOI: http://iopscience.iop.org/article/10.1088/0031-9120/50/4/468.
- Cruz Cisneros, Jesús Manuel, Vega Murguía Eduardo José, Covarrubias Martínez Hector, Gallegos Cázares Leticia, Flores Camacho Fernando (2016): Movimiento debido a la gravedad. Una experiencia multirepresentacional en los nuevos laboratorios del bachillerato de la UNAM, lajpe, V 9 (1) pp. 1403-1 – 1403-8; Referencia electrónica: http://www.lajpe.org/mar15/LAJPE_March_2015.pdf
Artículos en extenso en congresos internacionales:
- Vega Murguía, Eduardo José; Albornoz Delgado, Humberto Ángel; José Jesús Soto Figueroa, EQUIPO PARA LA ENSEÑANZA DE PRESIÓN Y FLOTACIÓN en 2do. CIICA y SOMI XXXI, Organizado por Sociedad Mexicana de Instrumentación y Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Cd. de Guatemala, Guatemala, del 26 al 28 de octubre de 2016; ISSN: 2395 – 8499.
Artículos en extenso en encuentros nacionales
- Vega M., E. J.; Albonoz D. H. A.; Soto F., J. J. y Ojanguren P, B. (2019) Generador de frecuencias para la enseñanza de ondas y oscilaciones para el bachillerato. En XXXI Encuentro Nacional sobre Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior, en Zapopan Jal. Mx.,organizado por la Sociedad Mexicana de Física. 32-36. ISBN S/N.
Página en Internet “Ideas Previas”.
Laboratorio de Ciencias del Bachillerato, UNAM.
Equipo y manuales de actividades experimentales para la enseñanza de la física de: Marco de Fuerzas, Electroscopio, Graficador de líneas equipotenciales, Generador electrostático Van de Graaff, Motor eléctrico de CC y Placas de Magdeburgo y Cámara de vacío. Los cuales forman parte del equipo experimental de los nuevos laboratorios de ciencias del bachillerato.