Dra. Leticia Gallegos Cázares

Técnico Académico Titular “C”
- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión: 1244
- leticia.gallegos@icat.unam.mx
Académica en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM
Física. Maestra en Enseñanza Superior y doctora en pedagogía todos los grados por la UNAM
Coordinadora del Grupo de Cognición y Didáctica de las Ciencias del ICAT-UNAM.
Trabaja desde hace más de treinta años en el campo de la enseñanza de la ciencia.
Profesora del posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
Autora de más de 40 publicaciones de investigación sobre aspectos de formación conceptual, cambio conceptual y concepciones de ciencia de los profesores en revistas internacionales y nacionales con arbitraje.
Ha realizado investigaciones en niños preescolares sobre la formación de conceptos físicos y participado en diversos proyectos de desarrollo de material didáctico así como en proyectos de intervención en aula.
Es autora y coautora de diversos libros y capítulos en libros sobre educación en ciencia, así como de libros de texto de Física para el nivel de secundaria.
Ha participado en diversas investigaciones apoyadas por UNAM, CONACYT, ILCE y SEP. Algunos de esos proyectos están relacionados con: el conocimiento de los mecanismos de construcción de las representaciones conceptuales en la ciencia en alumnos de bachillerato y universidad; las concepciones sobre naturaleza de la ciencia y del aprendizaje de los profesores y la manera en que actúan sobre la práctica docente.
Ha sido parte del grupo de Enseñanza Experimental de las Ciencias del ICAT desde sus inicios y desde hace 17 años es coordinadora del Grupo de Cognición y Didáctica de las Ciencias del ICAT.
Ha impartido numerosas conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Ha tenido diversos reconocimientos nacionales así como premios y distinciones, entre los que se cuentan la medalla Sor Juana Inés de la Cruz.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Transformación y contrucción conceptual.
Didáctica de las ciencias.
Enseñanza de las ciencias en comunidades indígenas.
- Procesos de transformación de las representaciones científicas en los estudiantes del bachillerato bajo un entorno multirepresentacional apoyado con tecnologías digitales (Conacyt).
Cuadernos del alumno. “Los colores y las sombras según la ciencia para preescolar indígena y primaria indígena ciclos I y II”. DGEI-UNAM
Guías docentes. “Los colores y las sombras según la ciencia para preescolar indígena y primaria indígena ciclos I y II”. DGEI-UNAM
Libro bilingüe: Gallegos, C. L. y Calderón, C. E. (2012). Kosamalot, colores en lo alto. UNAM: México.
Libro bilingüe: Gallegos, C. L., García, R. B., Calderón, C. E. (2014). Tlen Toltoke. Lo vivo. UNAM: México.
Educación en Ciencias para preescolar módulo Luz y Óptica (EDUCIENPRE), equipo didáctico compuesto por un conjunto de materiales, tres libros de registro para el alumno y un libro para el maestro.
Nombre del Libro: Las tecnologías digitales en la enseñanza experimental de las ciencias: fundamentos cognitivos y procesos didácticos
Breve Descripción: El presente libro constituye una aproximación al complejo tema del aprendizaje de las ciencias experimentales con el apoyo de las tecnologías digitales. El abordaje de este problema se lleva a cabo desde una perspectiva educativa donde se analizan, por los diversos autores, los aspectos actuales sobre el aprendizaje y la didáctica. En torno al aprendizaje se abordan los temas de construcción y reconstrucción representacional, las multirepresentaciones y los procesos cognitivos dentro del entorno de las TIC y del ámbito escolar y del laboratorio escolar.
Aplicaciones: Educativa
Estado de Desarrollo del Prototipo: En prensa
(en proceso, concluido, probado a satisfacción del cliente, transferido, elaborando segunda o tercera versión)Protección Intelectual: Derechos de autor
(patente solicitada u otorgada, modelo de utilidad, derechos de autor)Nombre Del Libro: Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes Seres vivos y Astronomía. Guía cuaderno del docente. Preescolar Indígena y Migrante
Breve Descripción: Se plantean actividades para que los niños identifiquen rasgos de su cultura y de la cultura de la ciencia en preescolar.
Aplicaciones: Educativa
Estado de Desarrollo del Prototipo: Aceptado
(en proceso, concluido, probado a satisfacción del cliente, transferido, elaborando segunda o tercera versión)Protección Intelectual: Derechos de autor
(patente solicitada u otorgada, modelo de utilidad, derechos de autor)Nombre Del Libro: Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes Seres vivos y Astronomía. Cuaderno del alumno Preescolar Indígena y Migrante
Breve Descripción: Se plantean actividades para que los niños identifiquen rasgos de su cultura y de la cultura de la ciencia en preescolar.
Aplicaciones: Educativa
Estado de Desarrollo del Prototipo: Aceptado
(en proceso, concluido, probado a satisfacción del cliente, transferido, elaborando segunda o tercera versión)Protección Intelectual: Derechos de autor
(patente solicitada u otorgada, modelo de utilidad, derechos de autor)Nombre Del Libro: Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes Seres vivos y Astronomía. Guía cuaderno del docente. Primer ciclo (1º y 2º ) Indígena y Migrante
Breve Descripción: Se plantean actividades para que los niños identifiquen rasgos de su cultura y de la cultura de la ciencia en preescolar.
Aplicaciones: Educativa
Estado de Desarrollo del Prototipo: Aceptado
(en proceso, concluido, probado a satisfacción del cliente, transferido, elaborando segunda o tercera versión)Protección Intelectual: Derechos de autor
(patente solicitada u otorgada, modelo de utilidad, derechos de autor)Nombre Del Libro: Ciencias, Tecnologías y Narrativas de las Culturas Indígenas y Migrantes Seres vivos y Astronomía. Cuaderno del alumno. Primer ciclo (1º y 2º ) Indígena y Migrante
Breve Descripción: Se plantean actividades para que los niños identifiquen rasgos de su cultura y de la cultura de la ciencia en preescolar.
Aplicaciones: Educativa
Estado De Desarrollo Del Prototipo: Aceptado
(en proceso, concluido, probado a satisfacción del cliente, transferido, elaborando segunda o tercera versión)Protección Intelectual: Derechos de autor
(patente solicitada u otorgada, modelo de utilidad, derechos de autor)
Leticia Gallegos-Cázares, Fernando Flores-Camacho y Elena Calderón-Canales, (2022). Models, Incommensurability of Scientific Notions in Indigenous Children. Canadian Journal of science, mathematics and technology education. (en prensa) DOI: 10.1007/s42330-022-00190-w
Leticia Gallegos-Cázares, Fernando Flores-Camacho & Elena Calderón-Canales (2022). Elementary school children’s explanations of day and night. An interpretation based on an inferential approach to representations, Science & Education, 31, 35-54. https://doi.org./10.1007/s11191-021-00230-1 (ISSNE 1573-1901; ISSN Impreso 0926-7220).
Fernando Flores-Camacho, Elena Calderón-Canales, Beatriz García-Rivera, Leticia Gallegos-Cázares & Araceli Baez Islas (2021) Representational trajectories in the understanding of Mendelian genetics, EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(8), 1–17, doi:10.29333/ejmste/10998 (ISSN: 1305-8223).
Leticia Gallegos-Cázares, Fernando Flores-Camacho y Elena Calderón-Canales (2021). Preschool Children’s Reasoning about Sound from an Inferential-Representational Approach. Education Sciences, 2021,11(4),180. https://doi.org/10.3390/educsci11040180. (EISSN:2227-7102), 1-13pags.
Fernando Flores-Camacho, Beatriz García Rivera, Araceli Báez Islas Leticia Gallegos-Cázares y Elena Calderón Canales (2020) Logros en la comprensión de temas de genética utilizando representaciones externas, Revita Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3101-1 – 3101-17. Doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3101 (ISSN:1697-011X).
Fernando Flores-Camacho, Leticia Gallegos-Cázares y Cynthia Lima González (2020). Representaciones en Física: construcción y validación de un cuestionario para la enseñanza media superior, Revista Electrónica de Investigación Educativa 22(1), 1– 17. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e14.1728
(ISSN:1607-4041)
Fernando Flores-Camacho, Beatriz Eugenia García-Rivera, Leticia Gallegos-Cázares y Elena Calderón Canales (2020). Representaciones y Aprendizaje de las Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, México, (ISBN:978-607—30-3171-4). pp.144
Leticia Gallegos-Cázares, Fernando Flores-Camacho, Elena Calderón-Canales (2019). Th co-existence of cultural and school science models in indigenous Mexican teachers: the mixing colors case. Cultural Studies of Science Education, doi:10.1007/s11422-018-9901-1
Fernando Flores-Camacho, Leticia Gallegos-Cázares, Beatriz García Rivera y Araceli Báez Islas (2019). Efectos de los laboratorios de ciencias con TIC en la comprensión y representación de los conocimiemtos científicos en estudiantes del bachillerato en un contexto escolar cotidiano, Revista Iberoamericana de Investigación Educativa, 10(29), 124 – 142. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.527
Elena Calderón-Canales, Leticia Gallegos-Cázares & Fernando Flores-Camacho (2019). Sound representations in preschool students, Journal for the Study of Educational Development (Infancia y Aprendizaje), 1 – 23, https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1650463.
- Cursos a nivel maestría y doctorado.
- Miembro del comité asesor de estudiantes del Posgrado en Pedagogía y de MADEMS.
- Dirección de tesis, servicio social y prácticas académicas de estudiantes nacionales.
Doctorado
Araceli Báez Islas
Miguel Ángel Sánchez Álvarez
Maestría
Fernando Reyes Juárez
Cristina Rico
Prof. José Manuel Cruz Cisneros. CCH – Sur