Dr. Miguel Angel Bañuelos Saucedo

Técnico Académico Titular “C”
- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión: 1250
- miguel.banuelos@icat.unam.mx
El Dr. Miguel Ángel Bañuelos Saucedo es ingeniero mecánico electricista (área: eléctrica-electrónica) y maestro en ingeniería eléctrica (área: electrónica) por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2014, obtuvo el grado de doctor en la Universidad de Mánchester, Reino Unido, en el área de ingeniería eléctrica y electrónica, desarrollando un instrumento para espectroscopía y tomografía con Terahertz. El Dr. Bañuelos ha impartido diversos cursos en el área de electrónica analógica, control, e instrumentación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, tanto en licenciatura, como en posgrado. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura, y 8 de maestría. Su trabajo incluye el desarrollo de instrumentación en las áreas de: estudios de mecánica de suelos, redes neuronales electrónicas, equipos didácticos y de aplicación biomédica. Ha participado en proyectos tales como: la construcción de un probador de válvulas cardíacas para el Instituto Nacional de Cardiología, el diseño de equipo didáctico para la empresa Harry Mazal, y el desarrollo de un sistema de interpretación de pruebas rápidas de hormona estimulante de la tiroides para Laboratorios Silanes. Actualmente es reconocido por el SNII del CONAHCYT con el nivel C.
- Instrumentación basada en microcontroladores.
- Instrumentación biomédica.
- Espectroscopía y tomografía Terahertz
- Desarrollo de material didáctico para la asignatura de Informática aplicada a la ciencia y a la industria (PAPIME PE108923).
- Desarrollo de material didáctico para temas de Acústica y Vibraciones.
Bañuelos, M. A., Pacheco, M., Villegas, R. G. “Tutorial web para el aprendizaje de la asignatura informática aplicada a la ciencia y a la industria”, Pistas Educativas, Tecnológico Nacional de México, 44(143), (2022), ISSN: 2448-847X, págs. 16-31. (http://pistaseducativas.itc.mx)
Bañuelos, M. A. “Medidor de pH de bajo costo para aplicaciones didácticas”, Pistas Educativas, Tecnológico Nacional de México, 42(139), (2020), ISSN: 2448-847X, págs. 725-739. (http://pistaseducativas.itc.mx)
Bañuelos-Saucedo, M.A., and Ozanyan, K. B. “Hyperspectral Terahertz Tomography in Amplitude Contrast”. IEEE Sensors J., vol. 19, no. 4, pp. 1354-1361, Feb. 2019. DOI: 10.1109/JSEN.2018.2881917.
Bañuelos, M. A. “Medición de la capacidad práctica de baterías recargables de Li-ion”, Pistas Educativas, Tecnológico Nacional de México, 41(134), (2019), ISSN 2448-847X, págs. 35-52. (http://pistaseducativas.itc.mx).
Bañuelos, M. A. “Implementación de un sistema de medición y registro de datos con reloj en tiempo real y almacenamiento en tarjeta microSD”, Pistas Educativas, Tecnológico Nacional de México, 40(130), (2018), ISSN 2448-847X, págs. 330-346. (http://pistaseducativas.itc.mx).
Bañuelos, M. A. “Comparación de tarjetas Arduino UNO originales y clones como instrumento de medición”, Pistas educativas, Tecnológico Nacional de México, 39(128), (2017), ISSN 2448-847X, págs. 179-190. (http://pistaseducativas.itc.mx).
Banuelos-Saucedo, M. A. “Amplitude vs. time-of-flight contrast in THz tomography”. In: 42nd International Conference on Infrared, Millimeter, and Terahertz Waves (IRMMW-THz) proceedings. 27 Aug. – 1 Sept. 2017; Cancun, Mexico. Pages: 1-2. DOI: 10.1109/IRMMW-THz.2017.8066997.
Banuelos-Saucedo, M. A. “Compensation of THz Spectrum Spurious Oscillations by Local Apodization”. In: IEEE SENSORS 2015 Proceedings; 1-4 Nov. 2015; Busan, South Korea. Pages: 446-449. DOI: 10.1109/ICSENS.2015.7370280.
Banuelos-Saucedo, M. A., Ozanyan, K.B. “Hard-field THz Tomography in Amplitude Contrast”. In: IEEE SENSORS 2014 Proceedings; 2-5 Nov. 2014; Valencia, Spain. Pages: 1280–1283. DOI: 10.1109/ICSENS.2014.6985244.
Banuelos-Saucedo, M. A., Ozanyan, K.B. “Fast response lock-in amplifier”. 8th IEEE International Symposium on Instrumentation and Control Technology, ISICT 2012; London; United Kingdom; 11 July 2012 through 13 July 2012 Pages 122 – 125. DOI: 10.1109/ISICT.2012.6291623.
Diseño, fabricación y prueba de dos módulos escudo para tarjetas Arduino UNO para la Escuela Nacional Preparatoria. Se fabricaron y entregaron 100 piezas de cada módulo escudo.
Instrumento para medición y registro de pH, temperatura, contenido volumétrico de agua y potencial redox en suelos (para el Instituto de Geología).
Construcción de un equipo de espectroscopía y tomografía en frecuencias de Terahertz. |
Prototipo de un instrumento de interpretación para pruebas de diagnóstico rápido de hormona estimulante de la tiroides.
Diseño de una neurocomputadora híbrida.
Diseño de un generador de funciones de laboratorio 0-2 MHz.
Licenciatura:
Cecilia Belén Hernández Cerda (Ingeniería en Sistemas Biomédicos)
Licenciatura:
- Andrei Galed Hernández Rodríguez (Ingeniería en Sistemas Biomédicos, UNAM)
Mi tesis doctoral Signal and Data Processing for THz Imaging (2014) se puede consultar aquí:
https://www.escholar.manchester.ac.uk/item/?pid=uk-ac-man-scw:228513
Mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCEl9TRMlhi4wHqEjLrQ9y5A