Coordinador de grupo

- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión: 1124
- jorge.marquez@icat.unam.mx
Nuestro grupo realiza investigación aplicada en los campos de Procesamiento y Análisis de Imágenes en dos y tres dimensiones, Visión Computacional, Reconocimiento de Patrones, Visualización Científica y Bioinformática. Desarrollamos soluciones para una amplia gama de aplicaciones en Biología, Ciencias Médicas (actualmente en Neurobiología) y Ciencias Físicas (actualmente en Geología), entre otras. Trabajamos en algoritmos para extraer, analizar y modelar datos en una o más dimensiones, construimos modelos representativos de diversos tipos de series de datos y estructuras, y diseñamos maniquíes (phantoms) digitales para validar algoritmos de análisis y de mediciones sobre volúmenes discretos. Estudiamos además métodos innovadores en el procesamiento y análisis de imágenes, principalmente para extraer rasgos morfológicos, comprendiendo caracterización de forma y morfometría, análisis textural y de color. También usamos ampliamente conceptos y herramientas de Morfología Matemática.



- Bioinformática y Reconocimiento de Patrones.
- Visión por Computadora.
- Estructuras complejas e información multidimensional: extracción, representación, procesamiento análisis y visualización.
- Visualización científica, simulación computacional, graficación y reconstrucción tridimensional.
- Investigación y aplicaciones del procesamiento y análisis de imágenes.
- Consolidación, creación y diversificación de la oferta educativa de la UNAM para el subsector hidrocarburos, Proyecto CONACYT 274932. (JM).
- Análisis Morfológico, Textural y de Intensidad en Imágenes y Volúmenes. (JM).
- Análisis de expresión diferencial de genes de ratón en estudios de diabetes. (LV).
- Desarrollo, implementación y validación de prácticas de laboratorio de fluidos apoyado con material multimedia. (LV).
- Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3d y Tomografía Computarizada. (LV).
- Análisis transcripcional de la expresión de los mutantes en los reguladores globales CRP-NFR de Geobacter Sulfurreducens. (LV).
- (LV) Impartición de cursos a nivel licenciatura en la facultad de Ciencias de la UAEM y en la facultad de Ciencias de la UNAM.
- (LV) Impartición de cursos a nivel posgrado (maestría y doctorado) en los posgrados de Ciencias Bioquímicas y biomédicas de la UNAM.
- (JM) Enseñanza en sesiones de un diplomado en la Facultad de Ciencias e Impartición de cursos regulares en los posgrados de Ciencia e Ingeniería en Computación y el de Ciencias Físicas.
- (JM) Colaboraciones actuales con el Instituto de Biotecnología-UNAM, el Instituto de Geología-UNAM, Instituto Nacional de NeuroBiología-UNAM, y Department of Computer Science de The Univeristy of Auckland, Nueva Zelanda.
- 5 computadoras de escritorio de alto rendimiento, 2 laptops, 1 impresora láser.
- 2 monitores Monitores Dell U2711 (UHD) de 27 pulgadas.
- Microscopio óptico Olympus BX1.
- Escáner de alta resolución (24000 dpi) Epson Perfection V750 Pro.
- Cámara reflex digital Nikon, lente de 35mm, Modelo D5200C; 3 tripiés profesionales.
- 2 cámaras digitales POINT GREY.
- 2 dispositivos de seguimiento óptico Kinet para XBox.
- Lentes de Realidad Virtual Oculus Rift.
- Microscopio digital x2000.
- Proyector de tiro corto Benq MP515 ST.
- Proyector de tiro largo Benq.
- Tabletas gráficas Wacom Intuos mediana y grande con pluma 3D.
- Equipo electrónico estándar: osciloscopio, multímetro, fuentes y generador de funciones.
- Sistema de adquisición de señales Biolab (para clases instrumentación).
- 1 tarjeta FPGA Xilinx para diseño de programas lambrados.
- Sistema de captura en estero para modelos 3D (fabricado en el laboratorio).
- Maestría Juan Velázquez-Reyes (JM)
- Doctorado María Julieta Mateos Ochoa (JM)