Dr. Jorge Alberto Márquez Flores

Técnico Académico Titular "B"
- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión: 1124
- jorge.marquez@icat.unam.mx
El doctor Márquez es físico egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó estudios de maestría en ingeniería electrónica y control en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, laborando simultáneamente en el Centro de Instrumentos, donde desarrolló proyectos de microprocesadores y graficación.
Junto con el Dr. Gabriel Corkidi formó el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes en 1990, trabajando en aplicaciones biomédicas.
En 1993 realizó estancias de investigación en microscopia electrónica y neurociencias en el hospital de La Salpêtrière, Paris. Obtuvo el Diploma de Estudios Profundos en Ingeniería con especialidad en Bioingeniería de la Imagen en la Universidad París XII; se doctoró en análisis y procesamiento de imágenes tridimensionales en la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de París, y postdoctorado en empresa Alcatel en Marcoussi, Francia. Ha realizado otras estancias en Francia y Nueva Zelanda.
Actualmente coordina el Grupo de Análisis de Imágenes, Visión y Bioinformática en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Cuenta con 26 artículos en revistas internacionales y más de 100 trabajos en congresos internacionales y nacionales. Pertenece a los padrones tutoriales del postgrado de física, el de ciencias e ingeniería de la computación, y en el de ingeniería eléctrica, imparte cursos, principalmente de posgrado y EN diplomados. Ha dirigido 1 tesis doctoral, 27 tesistas de maestría (13 internacionales) y 17 de licenciatura, ha sido evaluador y jurado en 76 exámenes de licenciatura y posgrado, realiza asesorías diversas y un peritaje para la CNDH en 2016. Ha sido árbitro en diversas publicaciones internacionales indexadas y congresos y evaluador de proyectos, 2 internacionales.
Intereses: procesamiento y análisis de imágenes en 2 y 3 dimensiones, especialmente de estructuras complejas, instrumentación y sistemas, Física Médica, visualización científica, fractales, y aplicaciones en biología, física y medicina.
- Visualización científica, simulación, graficación y reconstrucción tridimensional
- Modelado y simulación por computadora
- Teoría y aplicaciones del Procesamiento y Análisis de Imágenes.
- Imágenes radiológicas cuantitativas para la caracterización no invasiva del cáncer de mama.
- Proyecto genérico:
Análisis Morfológico, Textural y de Intensidad en Imágenes y Volúmenes.
Subproyectos:- Extracción de descriptores texturales, imágenes parámetricas y visualización de su distribución espacial.
- Análisis de Textura y Porosidad en Imágenes 3D de Muestras de Suelo.
- Análisis Morfológico de Imágenes Cerebrales.
- Diseño y construcción de modelos y maniquíes computacionales para validación de métodos de análisis 3D y 3D.
- Cursos semestrales a nivel posgrado y sesiones cortas en diplomados; diversos seminarios, coloquios y pláticas invitadas; divulgación en medios.Miembro del padrón de tutores de los Posgrados en Ciencias Físicas, Posgrado de Ingeniería y Posgrado De Ciencias e Ingeniería de la Computación.
- Miembro del comité académico del Posgrado De Ciencias e Ingeniería de la Computación.
- Dirección de tesis de posgrado y prácticas de estudiantes nacionales y extranjeros (Francia).
- Doctorado
Julieta Mateos Ochoa - Doctorado
Vivian Bass Vega
- Dr. Patrice Delmas, noviembre 2016; U. de Auckland, NZ.
-
F. R. A. Ziegler-Rivera, B. Prado, A. Robles-Morua, L. Mora, L. Méndez-Barroso, D. Archundia, J. Marquez, L. Caballero & E. Morales. “Precipitation of secondary phases of iron and its role in controlling the mobility of potentially toxic elements in soils in a semiarid river basin in Northwest Mexico“. Journal of Soils and Sediments, Soils, Sec 3. Vol 20, pages 3974–3993, Julio 21, 2020. (FI: 2.763, SJR: Q1).
https://link.springer.com/article/10.1007/s11368-020-02709-w
-
Julieta Mateos, Alfonso Gastelum-Strozzi, Fernando A Barrios, Ernesto Bribiesca, Sarael Alcauter and Jorge Marquez-Flores. “A novel voxel-based method to estimate the cortical sulci width and its application to compare patients with Alzheimer’s disease and Controls”; (Ms. No.: NIMG-19-1955) NeuroImage Journal. Volume 207, Article 116343, 15 February 2020. (FI: 5.8, SJR: Q1).
-
M. Azhar A , X. Chang A , J. Debes A , P. Delmas A , C.Duwig B , N. Dal Ferro C , T. Gee A , F. Morari C , K. Müller D , T. Mukunoki E , I. Piccoli C , A. Gastelum Strozzi, J. Marquez Flores. “Advantages of Multi-Region Kriging over Bi-region Techniques for Computed Tomography-Scan Segmentation“. Soil Research, Agosto 2019. Volume 57 Number 6, pp 521-534. (FI: 1.591, SJR: Q2).
-
Pogosyan, L, Abrosimov, K, Romanenko, K, Marquez, J, Sedov S. “How the fragipan is incorporated in the pore space architecture of boreal Retisol“. Soil Research, Julio 2019. Volume 57 Number 6, pp 566-574. (FI: 1.591, SJR: Q2).
-
Pogosyan L, Gastelum A, Prado B, Marquez J, Abrosimov K, Romanenko K, Sedov S. “Morphogenesis and quantification of the pore space in a tephra-paleosol sequence in Tlaxcala, Central Mexico“. Soil Research. Mayo 2019. Volume 57 Number 6, pp 559-565. (FI: 1.569, SJR: Q2).
https://doi.org/10.1071/SR18185
Saúl A. Heredia-Pérez, Kanako Harada, Miguel A. Padilla-Castañeda, Murilo Marques-Marinho, Jorge A. Márquez-Flores, Mamoru Mitsuishi. “Virtual Reality Simulation of Robotic Transsphenoidal Brain Tumor Resection: Evaluating Dynamic Motion Scaling in a Master-Slave System”. The International Journal of Medical Robotics and Computer Assisted Surgery. Volume 15, Issue 1, pp. 1-13, e1952. August 16, 2018. (FI: 1.472, SJR: Q2).
-
Alexander Woodward, Yuk Hin Chan, Trevor Gee, Rui Gong, Minh Nguyen, Georgy Gimel’farb, Patrice Delmas y Jorge Márquez. “A Low Cost Framework for Real-time Marker Based 3D Human Expression Modeling”, JART (Journal of Applied research and Technology) , Elsevier, Volume 15, Issue 1, pp. 61-77, February 1, 2017. (FI: 0.803, SJR: Q1).
-
B. Prado, A. Gastelum Strozzi, E. Huerta, C. Duwig, P. Delmas, J. Marquez, “2, 4-D mobility in clay soils: impact of macrofauna abundance and soil porosity”, Geoderma, Volume 279, pp 87–96, June, 2016. (FI: 2.772, SJR: Q1).
-
Alfonso Gastelum, Lucely Mata, Edmundo Brito-de laFuente, Patrice Delmas, William Vicente, Martín Salinas-Vázquez, Gabriel Ascanio and Jorge Marquez. “Building a Three-Dimensional Model of the Upper Gastrointestinal Tract for Computer Simulations of Swallowing”, Journal of Medical & Biological Engineering & Computing 54 (2), pp 525-534, March 2016. (FI: 1.971, SJR: Q2).
- M. Salinas, W. Vicente, E. Brito, C. Gallegos, J. Márquez, G. Ascanio. “Early Numerical Studies on the Peristaltic Flow through the Pharynx”, Journal of Texture Studies, on-line. Manuscript ID JTS-1701.R1, Vol. 45, pp 155-163, April 2014. ISSN: 1745-4603 (FI: 0.821, SJR: Q2)
- Sistema de Control digital de temperaturas del Germinador de semillas del Centro de Ecología de la UNAM, 1990.
- Sistema de reconstrucción 3D y visualización de cromatina en cortes de microscopio electrónico; entregado a la Facultad de Ciencias, Laboratorio de Microscopia Electrónica (1992).
- Programas de segmentación y análisis de células del endotelio corneal humano; entregado al Hospital Conde de Valenciana e integrados al sistema Imagenia de la empresa Biocom, Francia (1992).
- Programas de análisis de simulaciones de deposición amorfa entregado al laboratorio de películas delgadas del Centre d’Etudes en Télécommuncation, Paris, Francia, 1997.
- Programas y documentación para la reconstrucción de modelos cranofaciales a partir de imágenes de profundidad de un escáner láser. Reporte Técnico entregado a la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de París-Telecom, y al laboratorio de antenas de los laboratorios de Alcatel en Marcoussi, Francia.
- Programas y documentación para el cálculo de la taza de absorción específica de teléfonos ceclulares; entregado al laboratorio de antenas de Alcatel en Marcoussi, Francia.
- Programas de conteo de células marcadas en preparaciones inmunohistológicas para el estudio de la cisticrecosis; entregado en 2004 a la Facultad de Medicina, laboratorio de histología la doctora Patricia Tato.
- Programas de alineación y fusión de imágenes de resonancia magnética y emisión de positrones; entregado en 2005 a la Facultad de Medicina, Unidad de Medicina Nuclear.
- Participación en el diseño de programas de análisis de porosidad y morfometría en muestras de suelo: en uso en el I. de Geología y en el laboratorio LHTE de Grenoble, Francia 2008-2015. Documentos sobre fórmulas de descriptores de morfometría en 2D y 3D; entregado al Dr. Patrice Delmas de la U. de Auckland, 2006.
- Programas de análisis de texturas en 2D y texturas geodésicas –en curso.