Física Aplicada y Bioingeniería
Integrantes
Coordinador de grupo

- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión:1151
- celia.sanchez@icat.unam.mx
En el Grupo de Física Aplicada y Bioingeniería trabajamos en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico aportando soluciones a problemas de la agenda nacional a partir de principios físicos básicos; abordando de manera particular problemas relacionados con la salud y el medio ambiente. Nuestro principal objetivo es resolver problemas científicos y tecnológicos complejos de forma interdisciplinaria y transdisciplinaria con beneficio a la sociedad fomentando una estrecha vinculación con hospitales e institutos de salud pública del país.
Nuestro interés en la Física Aplicada comprende principalmente las áreas de: la física de sensores, la espectroscopía de plasmas, la óptica electromagnética y fenómenos fototérmicos que conjuntamos con la bioingeniería en las áreas de sindemia de enfermedades, modelado y procesamiento de datos clínicos, dispositivos médicos y el monitoreo del medio ambiente y la contaminación.
Participamos activamente en cursos regulares y la formación de especialistas de alto nivel en los posgrados de Ingeniería Eléctrica, Ciencias Físicas, Ciencia e Ingeniería en Computación y Ciencia de Materiales. Colaboramos en la formación de profesionales de las Facultades de Ingeniería y Ciencias; así como de las ENES de la UNAM.
Realizamos actividades de difusión y divulgación de nuestro quehacer y en temas de ciencia.
- “Caracterización óptica de micropartículas: aplicación en aerosoles y células biológicas”, PAPIIT IN 105824. 2024-2026.
- Data Science y sistemas inteligentes aplicado al análisis de datos de plataformas aeroespaciales. Proyecto bajo convenio TecNM-SEP e ICAT-UNAM. 2024-2028.
- Evaluación integral de la calidad del aire, depósito atmosférico y emisiones para el establecimiento de estrategias de prevención, minimización y control de la contaminación atmosférica. Bases de colaboración ICA y CC, TecNM-SEP e ICAT, UNAM. 2024-2026.
Participación en proyectos financiados:
- Las enfermedades reumáticas en indígenas de los Altos de Chiapas, alteraciones epigenéticas, bioquímicas, inmunológicas y clínicas relacionadas con factores ambientales: un estudio de intervención. Proyecto CONACYTCF 2000052. 2022-2024.
- Detección rápida en saliva de las proteínas HER2, CEA,CA15-3 y VEGF, mediante un biosensor label-free multicomponente para ayuda en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con cáncer de mama. Proyecto SECTEI/151/2023. 2023-2025.
- Mecanismos físicos de transducción utilizando análisis teórico y experimentación.
- Espectroscopía de plasmas producidos por láser (LIBS) y su aplicación en la caracterización de materiales.
- Instrumentación e implementación de sensores de fibra óptica aplicados a técnicas de medición de magnitudes físicas.
- Caracterización eléctrica de procesos físico-químicos y biológicos.
- Desarrollo de dispositivos médicos.
Análisis de datos médicos. - Estudios de sindemia para el monitoreo y detección de enfermedades.
- Ciencia de datos y sistemas integrales aplicados al estudio de fenómenos naturales y el monitoreo del medio ambiente.
Dr. Alfonso Antonio Sequeda Juaréz
Dra. Anays Acevedo Barrera
Dra. Verónica Irais Solís Tinoco
Dr. Eric Abraham Hurtado Aviles
Dr. Alexander Nahmad Rohen
Licenciatura:
Álvaro Raúl Santos Jiménez, Ing. en Telecomunicaciones, FES Cuautitlán, UNAM.
Karla Astrid de la Rosa Hernández, Ing. en Sistemas Biomédicos. Fac. de Ingeniería UNAM.
Rodrigo Rivera Rivera, Universidad La Salle
Maestría:
Diego Ortega Picazo, Maestría en Ing. Eléctrica, Instrumentación. UNAM
Gabriela Cordero Fernández, Maestría en Ing. Eléctrica, Instrumentación. UNAM.
Eduardo Hernández Romero, Maestría en Ing. Eléctrica, Instrumentación. UNAM.
Manuel Ernesto Loeza Regalado, Maestría en Ing. Eléctrica, Instrumentación. UNAM.
Doctorado:
José Humberto Valladares Pérez, Doctorado en Ing. Eléctrica, UNAM.
Ricardo Cebada Fuentes, Doctorado en Ing. Eléctrica, UNAM.
Flor del Carmen Cortés Ortegón, Doctorado en Ing. Eléctrica, UNAM.
Yadira Borrego Cabrera, Doctorado en Ing. Eléctrica, UNAM.
Daniel Martínez Gutiérrez, Doctorado en Ing. Eléctrica, UNAM.
- Laboratorio de Física de Sensores.
- Laboratorio de Espectroscopía de Plasmas.
- Laboratorio de Sensores en Fibra Óptica.
- Laboratorio de Sensores Eléctricos.
- Laboratorio de Dispositivos Biomédicos.
- Laboratorio de Observación del Medio Ambiente.
- BIOCOMLAB.
2024
Torres Tovar, J. A., Servín-Campuzano, H., González-Avilés, M., Sobral, H., & Sánchez-Ruiz, F. J. (2024). Degradation of Plastic Materials through Small-Scale Pyrolysis: Characterization of the Obtained Hydrocarbons and Life Cycle Analysis. Recycling, 9(1), 5.
Valladares-Pérez, J., Cortés-Ortegón, F., García-Valenzuela, A., Sánchez-Pérez, C. (2024). Analysis of Light Transmission in Skin Tissue Considering Scattering Condition in Beer-Lambert Type Models. IX Latin American Congress on Biomedical Engineering and XXVIII Brazilian Congress on Biomedical Engineering. CLAIB CBEB 2022 2022. IFMBE Proc., vol 98. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-49401-7_152023.
2023
Bolaños-Suaréz, V., Villalobos-Osnaya, A., García-García, J. A., De León-Hernández, A., Sánchez-Pérez, C., & Espinosa-García, A. M. (2023). Validation of 3D-printed swabs for sampling in SARS-CoV-2 detection: A pilot study. Annals of Biomedical Engineering, 51(3), 527-537.
Sanchez-Sandoval, A. L., Sánchez-Pérez, C., García-García, J. A., Uriega-González, S. P., Guerrero-Avendaño, G. M. L., & Barrón-Palma, E. V. (2023). Clinical validation of 3D-printed swabs in adults and children for SARS-CoV-2 detection. Biology Methods and Protocols, 8(1), bpad009.

