Fotónica de Microondas
Coordinador de grupo

- Teléfono: (55) 5622-8602
- Extensión:1143
- oleg.kolokoltsev@icat.unam.mx
El grupo de fotónica de microondas está integrado por un técnico académico y tres investigadores titulares pertenecientes al SNI.
En él se desarrollan proyectos financiados por la UNAM, CONACYT, PAPIIT y de fondos externos. Las investigaciones que se realizan son teóricas y experimentales y dan lugar a presentaciones en congresos, publicaciones en revistas indizadas, generación de recursos humanos y patentes.
Además, se realiza desarrollo tecnológico, cuyos resultados han sido plasmados en diferentes prototipos. Dichos proyectos se llevan a cabo en nuestros ambientes, y también con otros laboratorios donde tenemos colaboraciones locales y externas.
Las investigaciones se realizan en conjunto con los estudiantes de licenciatura y posgrado, provenientes de la UNAM y de diversas instituciones académicas.
Los temas que se investigan y desarrollan ocupan un amplio espectro en el área de la óptica y física del estado sólido. Así, investigamos en los procesos electro-dinámicos en películas delgadas magnéticas, no magnéticas y aislantes, ondas de spin, solitones, interacciones spin-red, nanoestructuras magnéticas y luminiscentes, nanoluminiscencia, nanocristales, óxido de grafeno dopado. Además, el aporte de transcendencia es el desarrollo tecnológico ya que se han desarrollado diversos prototipos de nuevos dispositivos como: swicheo magnetoóptico ultrarápido, espectrómetros teraherz, osciladores de microondas, tomografía óptica, microscopia Kerr, microscopio óptico de campo cercano (NSOM, por sus siglas en inglés), microscopia confocal, nueva instrumentación para nanolitografía: litografía de dos fotones, litografía 3D.





- Magnónica y magneto-óptica.
- Óptica no lineal y tomografía óptica.
- Respuesta radiativa (luminiscencia) y no radiativa (fotoacústica) de impurezas dopadas en sólidos.
- Espectroscopia óptica en condiciones extremas de alta presión y alta temperatura.
- Espectroscopia de teraherz.
- Autoensamble de nanoestructuras y nanopartículas luminiscentes, conductoras y aislantes.
- Sensores de gas, sensores luminiscentes de alta presión y temperatura.
- Técnicas de micro y nanolitografía.
- Litografía para soporte de nanoestructuras.
- Metamateriales.
- Microscopia por barrido basado en punta resonante en frecuencia de microondas.
- Contamos con una infraestructura completa para microlitografía (generador de patrones, spinners, alineadores de máscaras, cuarto limpio), varios sistemas de caracterización (analizadores de redes 100MHz-120GHz), osciloscopios, lock inn, mesas ópticas, láseres, monocromador con detectores de radiación de UV a NIR, espectrómetros, fuentes de radiación, taller mecánico de precisión, taller de electrónica, microscopios.