Vinculación

Resultados Tecnológicos ICAT 2018

Departamento Tecnologías de la Información y Procesos Educativos

Grupo Académico Sistemas Inteligentes

sideher  sideher

 

  SIDEHER es un sistema informático que permite al usuario diseñar un Sistema Inteligente para la Configuración, Evaluación y Optimización de un Esquema Hibrido de Energías Renovables, conformado por Paneles Fotovoltaicos y Calentadores Solares, para cubrir la demanda de Energía de manera óptima desde el punto de vista energético y de sustentabilidad en Edificios Habitacionales, sujeto al área superior del edificio. El sistema contempla 4 módulos en general, que son:
  1. Módulo para la Estimación de Radiación Solar de acuerdo a la localidad seleccionada,
  2. Módulo de Diseño Fotovoltaico para satisfacer una demanda eléctrica,
  3. Módulo de Diseño Térmico para satisfacer una demanda de Agua Caliente y
  4. Módulo de Optimización Hibrida sujeta a un área física del Edificio Habitacional.
APLICACIONES:
  • Estimación de Radiación Solar en 80 ciudades de México,
  • Diseño y Desarrollo de Edificios Habitacionales para ahorro de energía.

sippem  sippem

DESCRIPCIÓN

El Sistema Inteligente para el Manejo, Diagnostico y Monitoreo de Plagas y Enfermedades en cultivos del estado de Michoacán, proporciona mecanismos al usuario para diagnosticar Plagas y Enfermedades que puedan mermar la producción en 8 Cultivos Representativos los cuales son: Mango, Limón, Guayaba, Durazno, Fresa, Chile, Aguacate y Jitomate, a través de un módulo conectado a una estación Agro-Climática le indica al usuario si las condiciones climáticas son propicias para la presencia y desarrollo de enfermedades y plagas que afecten al huerto, también le recomienda que mecanismos llevar a cabo para evitar la propagación de enfermedades y plagas, todo esto incorporado en un sistema experto cuya base de conocimiento está basado en variables, el cual, aplicando técnicas de razonamiento deductivo emite alertas y diagnósticos. Este sistema incorpora además una guía interactiva para el usuario, que le permite llevar el control adecuado de su huerto para propósitos de mejorar la calidad de su cosecha, proporcionándole mecanismos que le permiten programar la fecha de cosecha y así obtener mejores rendimientos en el mercado de su producto. Los beneficios para el productor son diversos, ya que podrá mejorar y prevenir plagas y enfermedades en su huerto, así como también obtener mejores producciones a precios más competitivos y con ellos mejores ganancias para el productor.

APLICACIONES:
  • Monitoreo de Plagas en Cultivos,
  • Monitoreo de Enfermedades en Cultivos,
  • Incremento de la Productividad en Cosechas.

lapem geo

DESCRIPCION:

Sistema Web para la Gestión Virtual de una Central Geo termoeléctrica (LAPEM GEO®) implantado y puesto en operación en la Central Geotérmica de los Azufres, Michoacán. Este sistema provee a la Gerencia de la Central y al Centro Nacional de Control de Energía del Sistema Eléctrico Nacional (CENACE) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las herramientas necesarias para revisar y evaluar el proceso de generación eléctrica que actualmente opera en la planta para así poder planear y diseñar la optimización de su proceso productivo y planificar el despacho económico. El sistema implementado es interactivo basado en modelos de instrumentación virtual desarrollado en la plataforma de LABVIEW y como base de datos usa el manejador de SQL Server permitiendo el monitoreo en línea a través de la red Intranet de CFE, y tiene como característica poder monitorear la cantidad de gases incondensables contenidos en el vapor geotérmico utilizado y la medición de la entalpía del agua en la línea de vapor Geotérmico de la Central Geotérmica a través de dispositivos electromecánicos desarrollados por el CCADET. Este sistema opera actualmente en 2 unidades, una de 50 Mw y otra de 25 Mw que son las unidades 7 y 13 de la Central Geotérmica de los Azufres.

APLICACIONES:
  • Monitoreo de Centrales Geotérmicas,
  • Aplicaciones Web sobre Intranet.