Convenios e instrumentos consensuales ICAT 2018

Resultados de Proyectos de Vinculación

Convenios

  1. Convenio Especifico de Colaboración firmado con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) con el objeto de: es crear un marco general de colaboración para realizar conjuntamente las actividades institucionales de sus representadas, en materia de, investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología, formación de recursos humanos, intercambio de información, asesoría técnica y académica, servicios tecnológicos y publicaciones conjuntas en el campo de la metrología y otros campos afines de interés para ambas instituciones”. Responsable. Dr. José Sánchez Vizcaíno, coordinador del grupo de Ingeniería de Precisión y Metrología
  2. Convenio Específico de colaboración con la Universidad del Claustro de Sor Juana, el cual tiene por objeto que “LA UCSJ”, a través de la participación de sus estudiantes que cursen la asignatura de Seminario de Tesis I y II en la Licenciatura en Gastronomía de “LA UCSJ”, participe en los proyectos de investigación que se encuentra desarrollando “LA UNAM”, los cuales se indican a continuación: “Aplicación de mucílago como agente dispersante en alimentos”, “Uso de gomas en bebidas comerciales para pacientes con disfagia” y el “Uso de mezclas de harinas de cereales y leguminosas en alimentos terapéuticos”. Responsable. Dra. María Soledad Córdoba Montoya del grupo de Ingeniería de Procesos.
  3. Convenio de Colaboración celebrado entre el ICAT y la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile, el cual tiene por objeto la colaboración entre las partes para llevar a cabo un “Diplomado del Aula del Futuro para la Universidad Tecnológica de Metropolitana del Estado de Chile (UTEM): Diploma en Tecnologías de la Información para la Docencia UniversitariaResponsable. Dr. Fernando Gamboa Rodríguez, Grupo de Espacios y Sistemas Interactivos para la Educación.
  4. Convenio de colaboración Académica celebrado con la Asociación Civil ESQUIPULAS, A.C, con el objeto de establecer las bases de la colaboración entre LAS PARTES, a fin de desarrollar programas de investigación científica en conformación del Grupo de Estudio Epidemiológico de Enfermedades Músculo-Articulares (GEEMA) y el Grupo Latinoamericano de Estudio de Enfermedades Reumáticas en Pueblos Originarios (GLADERPO). Responsables. Dr. Alfonso Gastelum Strozzi y el Dr. Miguel Padilla Castañeda de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UIDT) del ICAT en el Hospital General de México.
  5. Convenio de Asignación de Recursos entre el Centro de Investigaciones en Óptica y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) el cual tiene por objeto llevar a cabo la colaboración entre el “CIO” y el “ICAT” para establecer el “Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión” de acuerdo a la solicitud con número de registro 271639 aprobada por CONACYT en el proceso de la Convocatoria “Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT 2016”, en el cual el “CIO” es la institución sede, y “EL ICAT” es institución asociada, y el efectuar actividades de investigación en el tema. Responsable. Dr. Rufino Díaz Uribe, Grupo de Sistemas Ópticos.
  6. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el ICAT, con el objeto de definir la participación de “EL ITESM” como institución participante para el desarrollo del proyecto: “Estudio de la relación diseño, material y parámetros de construcción en Manufactura Aditiva mediante SLM con metales”. FONCICYT Sudáfrica Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  7. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) y el ICAT, con el objeto de definir la participación de “LA UANL” como institución participante para el desarrollo del proyecto: “Estudio de la relación diseño, material y parámetros de construcción en Manufactura Aditiva mediante SLM con metales”. FONCICYT Sudáfrica Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  8. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (UASLP) y el ICAT, con el objeto de definir la participación de “LA UASLP” como institución participante para el desarrollo del proyecto: “Estudio de la relación diseño, material y parámetros de construcción en Manufactura Aditiva mediante SLM con metales”. FONCICYT Sudáfrica Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  9. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el ICAT, con el objeto de definir la participación definir la participación de “LA UACJ” como institución asociada en el proyecto: “Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada”. Consolidación MADIT Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  10. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el ICAT, con el objeto de definir la participación definir la participación de “LA UANL” como institución asociada en el proyecto: “Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada”. Consolidación MADIT Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  11. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM) y el ICAT, con el objeto de definir la participación definir la participación de “EL ITESM” como institución asociada en el proyecto: “Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada”. Consolidación MADIT Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  12. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el ICAT, con el objeto de definir la participación definir la participación de “LA UADY” como institución asociada en el proyecto: “Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada”. Consolidación MADIT Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  13. Convenio Específico de Colaboración celebrado entre el Centro de Diseño y Comunicación, S.C y el ICAT, con el objeto de definir la participación definir la participación de “EL CENTRO” como institución asociada en el proyecto: “Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada”. Consolidación MADIT Responsable. Dr. Leopoldo Ruiz Huerta, Coordinador del MADIT.
  14. Convenio Específico de Colaboración celebrado con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), con el propósito de realizar de servicios académicos por parte de “LA UNAM”, a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología “EL ICAT”, a favor de “LA AEFCM”, consistente en la impartición de dos cursos en línea con 2 sesiones presenciales, dirigidos cada uno a 300 docentes de educación primaria, especial y secundaria de Escuelas de Tiempo Completo, denominados Cursos “Gamificación y construcción de videojuegos” y “Elaboración de un Corto animado usando la técnica de Stop motion”. Responsable. Dr. Gustavo de la Cruz, Grupo de Sistemas y Espacios Interactivos para la Educación.
  15. Convenio de Colaboración y Anexo Único, suscrito con el Gobierno del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Finanzas, cuyo objeto es la realización de actividades conjuntas, encaminadas a la superación académica, la formación y desarrollo profesional del personal del servicio público docente del Gobierno del Estado de México, mediante la divulgación del conocimiento a través de tres cursos, un seminario y un diplomado que fortalezcan las funciones de las y los servidores públicos docentes en su actuar dentro de la administración pública estatal. Responsable. Dr José Luis Solleiro Rebolledo, Grupo de Gestión de la Innovación.
  16. Convenio Específico de Colaboración y Anexo I firmados con el Instituto Tecnológico de Comitán Chiapas, con el objeto de llevar a cabo el proyecto: “Data Science aplicado al análisis de datos de plataformas aeroespaciales y Ciberseguridad, con la participación de las residencias profesionales de cuatro (4) alumnos de “EL INSTITUTO” en “EL ICAT”. Responsable. Dra. Graciela Velasco Herrera, del Grupo de Sistemas Inteligentes
  17. Convenio Específico de Colaboración firmado con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el objeto de establecer los términos de colaboración entre “LA UNIVERSIDAD” y “LA UNAM”, por conducto del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, “EL ICAT”, para llevar a cabo el proyecto denominado: “Diseño de prototipo de una plataforma instrumentada para el monitoreo de cultivos celulares a bordo de vuelos suborbitales”. Responsable. MI. Rafael Prieto Meléndez, del Grupo de Modelado y Simulación de Procesos.
  18. Convenio Específico de Colaboración firmado con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual tiene por objeto “la colaboración de las partes en la investigación del uso educativo del video 360º con alumnos de nivel licenciatura”. Responsable. Fernando Gamboa Rodríguez, grupo de Espacios y Sistemas Interactivos para la Educación.

Convenios modificatorios

  1. Convenio Modificatorio para las Bases de Colaboración Interinstitucional celebradas entre la Escuela Nacional del Colegio de Ciencias y Humanidades y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, ahora Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, el cual tiene por objeto: modificar las Bases Segunda, Cuarta y el Anexo Único, inciso III. Actividades; actualizando y modificando el Plan de Trabajo objeto de la colaboración.Responsable. Mtro. Antonio Garcés Madrigal, Grupo de Espacios y Sistemas Interactivos para la Educación.
  2. Segundo Convenio Modificatorio al Convenio Específico de Colaboración No. SECITI 047/2016 Celebrado con la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Ciudad de México SECITI con el objeto de Modificar la Cláusula Décima del Convenio: Vigencia, hasta el 1° de abril de 2019Responsable. Dr. Juan Carlos Durán Álvarez, grupo de Catálisis y Procesos de Superficie.
  3. Primer Convenio Modificatorio al Convenio de Cooperación Internacional entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador y la Universidad Nacional Autónoma de México, con el objeto de modificar la Cláusula Séptima del CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, ADMINISTRADORES DEL CONVENIO; para nombrar al PhD Santiago Fabián Illesca Correa, Rector del Instituto Tecnológico Superior Sucre, o quien haga sus veces, administrador de este Convenio.

Bases de colaboración

  1. Bases de Colaboración Interinstitucional firmadas con el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), con el fin de realizar el proyecto: “Diseño e implementación de un proceso a escala piloto para la obtención de mucílago de nopal Opuntia ficus indica así como el desarrollo de aplicaciones como agente estabilizante en alimentos”.Responsable. Dra. María Soledad Córdova Aguilar, Grupo de Ingeniería de Proceso
  2. Bases de Colaboración Interinstitucional firmadas con el Instituto de Geología, con el objeto de establecer las bases de la participación del ICAT en el proyecto Fondo Sectorial CONACYT-SENER-HIDROCARBUROS, con la propuesta: “Consolidación, creación y diversificación de la oferta educativa de la UNAM para el subsector hidrocarburos”, con número de registro de convocatoria S0018-2015-02; solicitud 000000000267756 de la Convocatoria CONACYT-SENER-HIDROCARBUROS 2015-02 “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL SUBSECTOR HIDROCARBUROS”.

Contratos de coedición, donación

  1. Contrato de Coedición celebrado con la empresa Editorial Santillana S.A. de C. V. con el objeto de llevar a cabo la Coedición de primera edición de la Obra denominada: “ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS EN EL BACHILLERATO: UN ENFOQUE MULTI-REPRESENTACIONAL”, en formato impreso y electrónico. Responsable ICAT: Dr. Fernando Flores Camacho

Convenios de transferencia de tecnología

  1. Convenio de Transferencia de Tecnología Sistema “HepaScan” al Hospital General de México desarrollado por la UIDT del CCADET en el HGM con el objeto de fijar las bases de colaboración mediante las cuales “LA UNAM” otorgará a “EL HOSPITAL” una licencia gratuita para uso exclusivo del Servicio de Patología de “EL HOSPITAL” con fines asistenciales, y para uso exclusivo en actividades de capacitación y desarrollo profesional continuo a cargo o en colaboración con la Dirección de Educación y Capacitación en Salud. Responsable. Dra. Celia Sánchez Pérez