Comité Editorial
FUNCIÓN DEL COMITÉ EDITORIAL (CE-ICAT)
Decide sobre la pertinencia de la publicación de las obras intelectuales presentadas a su consideración, fija las pautas editoriales internas, aprueba los proyectos editoriales. Además de fomentar la elaboración de obras escritas y cuidar su calidad de acuerdo con los más altos estándares que espera la Universidad del trabajo académico.
La labor del CE-ICAT se fundamenta en:
El autor(a) responsable deberá informar al CE-ICAT de las etapas que realice, con la Secretaría de Vinculación en temas de Registro de Autor, solicitud del ISBN y En el caso de Depósito Legal se coordinará con el responsable designado en el CE-ICAT. También deberá informar de la ruta que llevará a cabo en aspectos como corrección de estilo, diseño editorial e impresión, esto con el fin de evitar la entrega extemporánea de la obra a la DGPyFE.
El registro de los libros se debe hacer con tiempo suficiente, para que la carta de dictamen solicitada por cualquier instancia sea entregada en tiempo y forma.
En todos los casos que los escritos presentan deficiencias el autor(a) responsable podrá hacer las correcciones pertinentes y enviar el escrito corregido. En el caso de rechazo de la obra, el autor(a) responsable podrá volver a someter su trabajo siempre y cuando haya hecho modificaciones sustanciales al documento.
Dr. Jesús Garduño Mejía – En representación de la Directora del ICAT
Dr. Fernando Flores Camacho – Coordinador del Comité Editorial
Dra. María Esther Mata Zamora – Departamento de Micro y Nanotecnologías
Dr. Salvador Enrique Sánchez Minero – Departamento de Instrumentación Científica e Industrial
Dr. Pedro Cebrián Xochihuila – Departamento de Óptica, Microondas y Acústica
Dr. Fernando Pérez Escamirosa – Departamento de Tecnologías de la Información y Procesos Educativos
Dr. Asur Guadarrama Santana – Departamento de Instrumentación Científica e Industrial