Curso-taller: Inteligencia artificial generativa
Curso-taller: Inteligencia artificial generativa. Modalidad Mixta
Curso-taller: Inteligencia artificial generativa. Modalidad Mixta
Seminario de Educatrónica: Proyecto piloto de Innovación para el desarrollo de juegos educativos para validar como prácticas laborales. Dr. Miguel Alejandro Orozco Malo. Profesor investigador de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador
Se presentarán los avances alcanzados por el grupo Gestión Estratégica de la Innovación desde 2019 hasta 2024.
En este seminario hablaremos sobre resultados relevantes que se han obtenido en el grupo de Fisicoquímica de Sistemas Nanoestucturados y Procesos Ultrarápidos del Departamento de Física de la UAM-I en el tema de interacción radiación-materia y en el marco de varias colaboraciones. Nos concentraremos en la síntesis y procesamiento de nuevos materiales
nanoestructurados, algunos de ellos por la técnica de ablación láser. En cuanto a la síntesis veremos cómo se preparan sustratos para SERS (Espectroscopia Raman exaltada por la superficie), nanopartículas en suspensión y una nueva técnica para obtener vidrios y gelatinas con nanopartículas inmersas en su interior. En el caso del procesamiento, veremos cómo se
puede lograr la generación de patrones micro y nanométricos en diversas superficies por métodos de interferencia y difracción. Presentaremos también algunos resultados de experimentos de termo-óptica obtenidos en vidrios nanoestructurados a base de bismuto y cloruro de cobre.
Recordando a Roberto Ortega. Fundador del Laboratorio de Óptica Aplicada del antes Centro de Instrumentos, hoy Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Se presentarán los avances alcanzados por el grupo Cognición y Didáctica de las Ciencias desde 2019 hasta 2024.
Partiendo de iniciativas de investigación de ciencia básica y que desembocan en desarrollos tecnológicos se plantea la disyuntiva de vincular con el sector público y privado de manera dirigida, para transferir soluciones a problemas de salud y tecnología vigentes a escala global e industrial. Se identifica la necesidad de la apertura multidisciplinaria a expertos en
gestión de la vinculación a diferentes niveles estratégicos, así como en gerencia de manejo de proyectos y del conocimiento en un contexto de participación activa de las tecnologías de masificación de la información. El proceso educativo, formativo y de generación de conocimiento, que se asumen como problema, se replantean como parte de la solución.
Experiencias en el Aula del Futuro: El futuro de la Historia. Realidad Extendida en las Hyperaulas. Dra. María José Merchán García.