2o Congreso estudiantil Interdisciplinario ICAT
ICAT , Mexico2o Congreso estudiantil Interdisciplinario ICAT
2o Congreso estudiantil Interdisciplinario ICAT
Seminario Roberto Ortega: Pinza óptica evanescente con un twist: captura y rotación de nanopartículas. Dr. Alejandro Vázquez Arzola, Instituto de Física, UNAM
Martes coloquial: Innovando los sistemas de medición de señales EEG. Dra. Alina Santillán Guzmán, BUAP
En esta presentación se muestran algunos de los proyectos de instrumentación astronómica en los que el INAOE y el Taller de Óptica han participado. Se mostrarán avances en la fabricación de los componentes del espectrógrafo TARSIS, último proyecto del Taller y planeado para ser instalado en el Observatorio Calar Alto en España. Se describirá la fabricación de componentes de alta precisión y los retos a los que se enfrentan los técnicos, tanto en el proceso de pulido como en la metrología óptica. Finalmente, se describen los últimos desarrollos y procesos de fabricación de componentes ópticos con materiales diferentes al vidrio óptico en los que el Taller ha incursionado, partiendo desde la instrumentación astronómica hasta la tecnología
biomédica.
Importancia de los modelos de negocio y su valor para la comunidad académica. Mtro. Fernando Rubio Garcidueñas, Cofundador de CÁPITA
Fuentes alternativas de financiamiento para proyectos transversales/interdisciplinarios en la UNAM. Dr. José Manuela Saniger Blesa, M. Edgar Leyva Díaz, Lic. Daniel Alejandro Arteaga. CIC-UNAM
Seminario Roberto Ortega: Efectos optotérmicos en la manipulación de micropartículas. Ponente: Dr. Rubén Ramos García.Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE.
Martes coloquial: Presentación del grupo Materiales Bio y Catalíticos Nanoestructurados. Dra. Rocío Redón de la Fuente, ICAT-UNAM
2o Congreso Nacional de Ingeniería Industrial y de Sistemas. El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, La Facultad de Estudios Superiores Aragón, Laboratorio Nacional Conahcyt en Inteligencia Artificial (LNC-IACD) e instituciones participantes, tienen el placer de invitar a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de educación superior y posgrados a participar en el Congreso.
Martes coloquial: Presentación del grupo Sistemas Inteligentes. M. en C. Luis Ochoa Toledo, ICAT-UNAM
Seminario: Música y tecnología interactiva: Diseñando experiencias para el aprendizaje y la salud. Ponente: Katya Álvarez Molina, Investigadora posdoctoral CICESE
Martes coloquial. Quantum Computing: potential, limits, ambitions and myths. Dr. Wesley Coelho. PASQAL