Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Integrando ciencia, tecnología e innovación

Calendario de eventos

Seminario Institucional: Micro-dispositivos de sensado y almacenamiento de energía a través de grabado químico de semiconductores

ICAT , Mexico

Resumen
El grabado es un proceso común en el desarrollo de dispositivos microelectrónicos, que consiste en devastar de forma controlada para esculpir en tamaños micro y nanométricos. De esta forma, uno se refiere a estos procesos como “micromaquinado”. El grabado en microelectrónica es comúnmente químico o iónico, permitiendo obtener perfiles con diferentes niveles de anisotropía. Alternativamente también se puede grabar electroquímicamente o catalizando con metales, pudiendo variar el grabado considerando parámetros como densidad de corriente, la concentración y tipo de electrolito, la aplicación de luz, el tipo y concentración de dopado del semiconductor a grabar, y la temperatura. En el Laboratorio de Energía del Instituto de Física, BUAP, se trabaja en modificar técnicas de grabado. De esta forma se han logrado fabricar estructuras varias, como micro-pilares, nano-hilos, micro-conos, poros rectos o elicoidales. Así se han desarrollado dispositivos biomédicos, electrónicos, y de almacenamiento de energía. En la plática se describirán algunas estructuras logradas, particularmente para su uso en baterías de ión litio y dispositivos microelectrónicos. Se discutirán también perspectivas de desarrollo.

Seminario Institucional: Caracterización eléctrica de materiales y la selección de instrumentación

ICAT , Mexico

Resumen
Durante la charla exploraremos los requerimientos para caracterización eléctrica donde la exactitud y resolución serán claves en mediciones como las de conductividad, resistividad o en el uso de técnicas como Van der Pauw. Exploraremos el portafolio de opciones y los requisitos claves en la selección de instrumentación. Entre los puntos destacaremos la diferencia entre las plataformas 2400/2450 que son bastante usadas y el salto a plataformas como el sistema 4200A.

Taller: Síntesis de Nanomateriales Experimental

ICAT , Mexico

Objetivo:  Acercar a los estudiantes, tecnólogos, y maestros a las técnicas de síntesis de materiales a escalas  nanométricas. Sede: El Taller de Síntesis de Nanomateriales se realizará en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) en la Ciudad Universitaria de la UNAM, Ciudad de México. 

Seminario “Roberto Ortega”: INAOE y el Taller de Óptica en 2025

ICAT , Mexico

En esta presentación se muestran algunos de los proyectos de instrumentación astronómica en los que el INAOE y el Taller de Óptica han participado. Se mostrarán avances en la fabricación de los componentes del espectrógrafo TARSIS, último proyecto del Taller y planeado para ser instalado en el Observatorio Calar Alto en España. Se describirá la fabricación de componentes de alta precisión y los retos a los que se enfrentan los técnicos, tanto en el proceso de pulido como en la metrología óptica. Finalmente, se describen los últimos desarrollos y procesos de fabricación de componentes ópticos con materiales diferentes al vidrio óptico en los que el Taller ha incursionado, partiendo desde la instrumentación astronómica hasta la tecnología
biomédica.

2o Congreso Nacional de Ingeniería Industrial y de Sistemas

2o Congreso Nacional de Ingeniería Industrial y de Sistemas. El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, La Facultad de Estudios Superiores Aragón, Laboratorio Nacional Conahcyt en Inteligencia Artificial (LNC-IACD) e instituciones participantes, tienen el placer de invitar a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de educación superior y posgrados a participar en el Congreso.