Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Integrando ciencia, tecnología e innovación

Calendario de eventos

Martes coloquial: “Exploraciones ópticas: de la investigación científica a las experiencias artísticas inmersivas”

ICAT , Mexico

En esta charla exploraremos los avances recientes del trabajo de la artista e investigadora Edith Vázquez en la aplicación de sistemas ópticos para la creación de piezas artísticas inmersivas. Analizaremos cómo la investigación científica sobre la luz y los fenómenos naturales se transforma en un lenguaje tridimensional, y cómo estas exploraciones en laboratorios de óptica se integran en experiencias artísticas a través de programación generativa, diseño sonoro, iluminación y arquitectura. Destacaremos ejemplos del proyecto más
reciente de Edith Vázquez, subrayando la importancia de la interactividad y la inmersión. También analizaremos las implicaciones teóricas y prácticas de esta convergencia interdisciplinaria, ofreciendo una visión integral de la fusión entre ciencia, tecnología y arte inmersivo.

Seminario “Experiencias en el Aula del Futuro 2024”: El valor de la información geográfica en la toma de decisiones; una experiencia educativa

Virtual , Mexico

Seminario "Experiencias en el Aula del Futuro 2024": El valor de la información geográfica en la toma de decisiones; una experiencia educativa. Dr. Eduardo Domínguez Herrera. Profesor de Asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Profesor del Posgrado en Geografía y en MADEMS-Geografía, UNAM

Seminario Institucional: Materiales nanoestructurados exóticos: Síntesis y caracterización

ICAT, auditorio Circuito Exterior s/n, Cd. Mx, Mexico

En este seminario hablaremos sobre resultados relevantes que se han obtenido en el grupo de Fisicoquímica de Sistemas Nanoestucturados y Procesos Ultrarápidos del Departamento de Física de la UAM-I en el tema de interacción radiación-materia y en el marco de varias colaboraciones. Nos concentraremos en la síntesis y procesamiento de nuevos materiales
nanoestructurados, algunos de ellos por la técnica de ablación láser. En cuanto a la síntesis veremos cómo se preparan sustratos para SERS (Espectroscopia Raman exaltada por la superficie), nanopartículas en suspensión y una nueva técnica para obtener vidrios y gelatinas con nanopartículas inmersas en su interior. En el caso del procesamiento, veremos cómo se
puede lograr la generación de patrones micro y nanométricos en diversas superficies por métodos de interferencia y difracción. Presentaremos también algunos resultados de experimentos de termo-óptica obtenidos en vidrios nanoestructurados a base de bismuto y cloruro de cobre.

Recordando a Roberto Ortega

ICAT, auditorio Circuito Exterior s/n, Cd. Mx, Mexico

Recordando a Roberto Ortega. Fundador del Laboratorio de Óptica Aplicada del antes Centro de Instrumentos, hoy Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología

Seminario Institucional: La innovación con transferencia en la investigación académica: El papel de la educación y la investigación académica en la relación entre universidad, industria y el sector público

ICAT, auditorio Circuito Exterior s/n, Cd. Mx, Mexico

Partiendo de iniciativas de investigación de ciencia básica y que desembocan en desarrollos tecnológicos se plantea la disyuntiva de vincular con el sector público y privado de manera dirigida, para transferir soluciones a problemas de salud y tecnología vigentes a escala global e industrial. Se identifica la necesidad de la apertura multidisciplinaria a expertos en
gestión de la vinculación a diferentes niveles estratégicos, así como en gerencia de manejo de proyectos y del conocimiento en un contexto de participación activa de las tecnologías de masificación de la información. El proceso educativo, formativo y de generación de conocimiento, que se asumen como problema, se replantean como parte de la solución.

Seminario Institucional: Problemas urbanos contemporáneos: Financiarización y gentrificación en la Ciudad de México

ICAT , Mexico

Resumen Uno de los problemas que se expresan en el espacio urbano refiere al proceso de financiarización, de manera particular a la financiarización de la vivienda, la cual ha generado diversos instrumentos financieros que han posibilitado una gran dinámica inmobiliaria en el mercado de vivienda, dirigida en particular para población de ingresos medios y altos, tales como los Fideicomisos de Inversión en Bienes Inmuebles (FIBRAS). La financiarización de la vivienda ha incidido en el incremento de los precios de compra y alquiler de las viviendas, razón por la cual, hay una disputa por el espacio urbano por el sector inmobiliario y los diversos sectores de la población, lo que genera desplazamiento y despojo de población de bajos ingresos, proceso que es conocido como gentrificación. En la Ciudad de México son muy evidentes los procesos de gentrificación en diversas partes de la urbe, vinculados a la financiarizacción de la vivienda.