Coloquio extraordinario: ESTRÉS LABORAL: QUÉ LO DESENCADENA Y CÓMO ENFRENTARLO
ICAT, auditorio Circuito Exterior s/n, Cd. Mx, MexicoColoquio extraordinario: ESTRÉS LABORAL: QUÉ LO DESENCADENA Y CÓMO ENFRENTARLO. Lic. María Fernanda Pérez Salinas
Coloquio extraordinario: ESTRÉS LABORAL: QUÉ LO DESENCADENA Y CÓMO ENFRENTARLO. Lic. María Fernanda Pérez Salinas
Seminario Roberto Ortega. Título: Reconstrucción de multi-harmónicos de polarímetros de Mueller basados en moduladores fotoelásticos. Mtro. Luis Oscar González Siu, University of New South Wales, UNSW Canberra, Australia
En esta exposición, el Dr. Sánchez comenzará mostrando el trabajo que hasta el momento ha realizado con el profesor Ricardo Salas sobre el análisis de las plataformas LMS y los teléfonos inteligentes en el campo educativo de la música por medio de los algoritmos Regresión lineal y Árbol de decisión (Ciencia de datos). Posteriormente, presentará un libro que recientemente ha publicado la editorial española Aljibe sobre la enseñanza del alumnado con ceguera en los Conservatorios de Música, investigación cualitativa que llevó a cabo durante su doctorado entre 2013-2017 y que, dada la calidad del trabajo y la escasa bibliografía en este campo tan específico su tribunal calificador le animó a que pudiera publicarse. Por último, el Dr. Sánchez expondrá cómo el uso de la ciencia de datos podría enfocar futuras investigaciones, aportando un ejemplo sobre el aprendizaje del violín en los estudiantes ciegos.
La colaboración docente en el diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras multidisciplinarias. UNAM.
Talento 4.0 Nuevas competencias digitales. Dr. Nicolás C. Kemper Valverde
El Grupo de Acústica Física y Dinámica de Fluidos del ICAT realiza investigación en una gran variedad de líneas, entre las que figuran la acústica musical, acústica no lineal, dinámica de nadadores, generación de vórtices y chorrros sintéticos, y flujos generados a partir de campos acústicos intensos. Para el estudio de problemas dentro de estas líneas se procura combinar el uso de modelado físico, mediciones experimentales y simulaciones numéricas. Las simulaciones involucran el uso, en muchos casos, de códigos originales diseñados para correr en entornos paralelos provistos por GPUs, y se enfocan principalmente a modelar propagación lineal y no lineal de ondas en distintas geometrías, y también, por otra parte, generación de flujos. Se procura, cuando es posible, acompañar o validar las simulaciones con resultados experimentales. En este sentido, además de mediciones directas de campo de presión, se han utilizado en los últimos años una variedad de técnicas ópticas para el estudio de tanto flujos como fenómenos acústicos, como lo
son la velocimetría por imagen de partícula, la fluorescencia plana inducida por láser, y el método schlieren. La implementación combinada de estas técnicas junto con simulaciones permite estudiar fenómenos complejos que involucran, por ejemplo, interacciones entre campos acústicos intensos y flujos, o entre campos acústicos y estructuras.
El Grupo de Análisis de Imágenes, Visualización y Bioinformática del ICAT realiza investigación aplicada en los campos de procesamiento y análisis de Imágenes en dos y tres dimensiones, visión computacional, reconocimiento de patrones, visualización científica y bioinformática. Desarrollamos soluciones para una amplia gama de aplicaciones en biología, ciencias médicas (actualmente en neurobiología) y ciencias físicas (actualmente en geología), entre otras. Trabajamos en algoritmos para extraer, analizar y modelar datos en una o más dimensiones, construimos modelos representativos de diversos tipos de series de datos y estructuras, y diseñamos maniquíes (phantoms) digitales para validar algoritmos de análisis y de mediciones sobre volúmenes
discretos. Estudiamos además métodos innovadores en el procesamiento y análisis de imágenes, principalmente para extraer rasgos morfológicos, comprendiendo caracterización de forma y morfometría, análisis textural y de color. También usamos ampliamente conceptos y herramientas de morfología matemática.
Avances en la fabricación de superficies ópticas mediante factura aditiva. Dr. Daniel Aguirre Aguirre. ICAT-UNAM
Detección de patógenos en cualquier lugar usando microfluídica de gotas. Dra. Laura Oropeza Ramos, Facultad de Ingeniería UNAM.
Jornadas Académicas ICAT. Mesas redondas de becarios de Posdoctorado
Jornadas Académicas ICAT. Mesas redondas de becarios de Posdoctorado
Seminario Roberto Ortega: Avances en la fabricación de superficies ópticas mediante manufactura aditiva. Dr. Daniel Aguirre Aguirre, ICAT-UNAM