Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Integrando ciencia, tecnología e innovación

Calendario de eventos

Martes coloquial: OBTENCIÓN DE ZNO APLICANDO UN MÉTODO DE SÍNTESIS DE UN SOLO PASO Y PRECURSORES DE USO COMERCIAL

ICAT, auditorio Circuito Exterior s/n, Cd. Mx

En esta plática se presentarán resultados del trabajo que se desarrolla en nuestro grupo de investigación, el cual está centrado en el desarrollo de óxidos metálicos con propiedades fotocatalíticas. El ZnO es un semiconductor que exhibe una amplia gama de morfologías, las cuales le otorgan distintas propiedades. Presenta una banda prohibida de 3.3 eV, lo que imposibilita el uso de luz visible para su activación como fotocatalizador. Una estrategia para resolver este problema es la generación de defectos como vacancias de oxígeno en el ZnO. Con este propósito hemos utilizado la técnica de oxidación térmica en atmósfera de aire ambiental sobre láminas de zinc y sobre recubrimientos de primer de zinc, los cuales son materiales de uso comercial. Con las láminas se obtienen nanoestructuras unidimensionales de ZnO, mientras que el uso del primer de zinc produce estructuras tipo erizo de mar. El ZnO obtenido es un óxido oscuro con absorción en la región visible del espectro electromagnético. Los materiales se caracterizaron por Microscopía Electrónica de Barrido, Difracción de Rayos X y Espectroscopía Raman. Con estos materiales se han realizado experimentos de fotocatálisis y adsorción de colorantes. Se realizaron ensayos para determinar su actividad
fotocatalítica a través de la degradación de índigo carmín (10 mg/L). Los resultados mostraron que las nanoestructuras unidimensionales de ZnO tienen un buen rendimiento en la eliminación del colorante, 96 % después de 2 h. Así mismo, empleando nanoestructuras tipo erizo de mar se obtienen porcentajes de remoción de azul de metileno (10 mg/L) del 78 %. Se evaluaron 5 ciclos de remoción en los dos fotocatalizadores, y se observó que la eficiencia de remoción se mantiene en las nanoestructuras unidimensionales y en las de tipo erizo de mar. Cabe destacar que el método de síntesis y los sustratos utilizados, posibilitan la preparación de fotocatalizadores de grandes dimensiones para la remoción de contaminantes en agua.