INFRAESTRUCTURA
|
El Laboratorio de Acústica y Vibraciones, creado en 1987, cuenta con infraestructura y equipamiento que son únicos en México y en la mayor parte de Latinoamérica. Un edificio propio, independiente de otros en el ICAT, que fue diseñado y construido en la década de 1980 para su uso específico, con una estructura muy masiva de concreto de doble pared con cimentación elástica, que le confiere muy altos niveles de aislamiento al ruido y a las vibraciones externas. El Laboratorio alberga tres grandes cámaras acústicas: una cámara reverberante, una cámara anecoica y una cámara de transmisión, todas de doble pared en concreto sólido de 30 cm + 30 cm de espesor, con un espacio aislante de aire. Esta infraestructura proporciona condiciones en conformidad con diversas normas internacionales de metrología acústica para distintas aplicaciones, lo que permite desarrollar labores de investigación, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos, y prestación de servicios especializados de medición. |
PRESENTACIÓN
|
El Grupo de Acústica y Vibraciones del ICAT-UNAM fue fundado en 1981, es reconocido dentro del campo de su especialidad, tanto en la Ciudad de México, como a nivel nacional e internacional. Existen vínculos de investigación dentro de la UNAM con grupos de las facultades de Ciencias, Ingeniería, Arquitectura, Psicología, Medicina y Música, así como con los institutos de Física, Ingeniería y Astronomía. A nivel internacional: Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla (España), Université du Maine (Le Mans, Francia), Baldwin-Wallace University (Ohio, Estados Unidos), Universidad de Edinburgo (Escocia, Reino Unido). En el ámbito de la docencia y la formación de recursos humanos especializados, el grupo tiene presencia principal en los posgrados en Ciencias Físicas, Ingeniería y Música de la UNAM, así como participación frecuente en otras áreas como Arquitectura, Psicología y Medicina. Otras instituciones públicas y privadas de educación (IPN, UAM, ITESM, SAE y otras) acuden frecuentemente para asesorías, visitas y otras actividades. El grupo trabaja también en colaboración con el Centro Nacional de Metrología (CENAM), instancias de gobierno como Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT, CDMX), en asuntos relacionados con el medio ambiente, ruido urbano y acondicionamiento acústico. Existe también una actividad continua de asesoría y servicios de medición especializados para la industria, en la caracterización y medición de elementos y materiales acústicos, medición y control de niveles de ruido y vibraciones, acondicionamiento de espacios acústicos y otros.
COORDINADOR DE GRUPO |
ACÚSTICA Y VIBRACIONES
|
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO |
Instrumentación acústica |
Mediciones acústicas |
Procesamiento de señales |
Acústica no lineal |
Acústica musical |