conferencia magistral
El Institito de Ciencias Aplicadas y Tecnología
5/5
Invita
“Desarrollo del Laboratorio de Arqueología Digital ICAT-INAH”

Dr. José Luis Punzo Díaz, Centro INAH Michoacán
Dr. Alfonso Gastélum Strozzi, ICAT-UNAM

Martes 23 de noviembre de 2021
12:00 hr

Véala a través de nuestras redes sociales

Informes

Lic. Nora E. Reyes Rocafuerte
Coordinación de Divulgación de las Actividades Científicas y Tecnológicas
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología

Resumen

En esta plática se presentará el desarrollo del Laboratorio de Arqueología Digital ICAT-INAH. El objetivo inicial de la creación de este laboratorio era el de desarrollar algoritmos y métodos de medición que se pudieran aplicar a diversos problemas de la arqueología, enfocado en la habilidad de poder desarrollar métodos de medición y adquisición de objetos a múltiples escalas, desde la información de objetos a nivel de micrómetro a la adquisición de zonas completas con sistemas de drones.

La información obtenida puede usarse con conocimiento obtenido de otras áreas para crear mejores interpretaciones de los objetos estudiados. Dentro de los proyectos desarrollados actualmente por el laboratorio se encuentra el estudio de zonas arqueológicas por drones y el desarrollo de representaciones y mediciones de estas por métodos de partículas suavizadas, fotogrametría multiespectral 3D de restos óseos, vasijas y tepalcates, ambos en colaboración con la Universidad de Auckland y el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga; estudio de redes de artefactos entre el sur de Estados Unidos y México, en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Arizona. Finalmente, se presentará el proyecto de DNA antiguo el cual se está desarrollando en una colaboración entre el ICAT-UNAM, INAH, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga y la Universidad de Harvard, con fondos otorgados por National Geographic.